Autor: Abraham Gómez

Guayana Esequiba: Conquistamos nuestra Independencia; cuya soberanía respaldamos con justos títulos traslaticios.
Nuestra independencia la logramos en campos de batallas. No fue el resultado de arreglos obligados de descolonización.

Guayana Esequiba: Pleitos similares, sentencias equivalentes
La séptima parte de nuestra extensión territorial, la que nos despojaron, la reclamamos con suficiente fortaleza y asidero jurídico; por cuanto, somos herederos del mencionado espacio territorial.

La civilidad y sus signos sociales
Debemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante y por más que ejerzamos tal condición ella no se agota, al contrario, se ensancha.

Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparte
La doctrina nos sigue diciendo que Guyana incurre en un hecho conocido como temeridad procesal

Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a Venezuela
Los reclamos que hemos sostenido, desde hace más de un siglo, no están soportados en una malcriadez diplomática, capricho nacional o empecinamiento injustificado.

Guayana Esequiba: Poseemos pruebas incontrovertibles
Estamos obligados a creer en nosotros, en lo que poseemos en tanto en cuanto basamento irrefutable de nuestro centenario reclamo; ayer al Reino Unido y hoy a Guyana.

Hablar o escribir al garete
Genera tristeza y vergüenza escuchar a alguien, a quien suponemos formado para expresarse adecuadamente, cometer cualquier cantidad de galimatías y deslices en su escritura o en la pronunciación de las palabras.

Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?
Estamos dispuestos a probar, con justos títulos desde 1777, que somos los verdaderos propietarios de toda esa inmensa y rica zona; y que por lo tanto la soberanía sobre ella, en justo derecho, debe y tiene que ser nuestra.

Guayana Esequiba: El efecto Dunning-Kruger en el caso litigioso por el Esequibo
Han proliferado, últimamente, “especialistas en fronterología” que, sin formación sólida, simplifican la centenaria reivindicación venezolana.

Guayana Esequiba: Defensa con criterios unánimes y bastión fortificado
Considero que, por la importancia y trascendencia de la reivindicación histórica que perseguimos, y en estricto apego al Derecho Internacional Público, estamos obligados -como país- a “hablar el mismo idioma”.

Guayana Esequiba: La contraparte sube el tono y amenaza
Estamos obligados a convocar a todos los sectores del país; invitar a estudiosos del caso que conozcan del pleito para que aporten soluciones.

Guayana Esequiba: Plena vigencia del Acuerdo de Ginebra
Con esas manifestaciones irregulares burlan, como les da gana, el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966 – que recordamos, una vez más, acaba de cumplir 59 años- y que constituye el único documento válido, con pleno vigor jurídico en este juicio.

Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?
Debemos comparecer. Ahora, más que nunca, llevaremos nuestra alforja de probanza – jure et de iure- de derecho y por derecho, que no admite pruebas en contrario.

La lúdica arquetípica de Balza
Con José Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor – quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos.

Guayana Esequiba: El litigio se encuentra en el esquema que la Corte le confirió
Frente a los panoramas que nos anuncian (y acecha) hay que actuar con inteligencia.

Pretender curar con arrobas las exclusiones hechas a las mujeres
Nuestra Real Academia Española ha fijado posición determinante al respecto.

Guayana Esequiba: Un asunto de Estado
El principio de cogencia, por ejemplo, tan interesante en otras situaciones, también aplica en este caso.

Guayana Esequiba: La geografía humana que allí convive
Al recuperar la Guayana Esequiba, nos corresponderá, obligantemente, enlazarnos, imbricarnos con todos esos grupos humanos; porque efectiva y exactamente son nuestros compatriotas.

Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficios
En todos los escenarios, los voceros de la cancillería guyanesa nos catalogan ante la comunidad internacional como una nación grande que atropella a un país pequeño.

Guayana Esequiba: El “laudo” siempre ha sido nulo y avergonzante
Otro aspecto que vicia la decisión arbitral es el referente a la cláusula de Prescripción.