Nación

Delegaciones comparten conclusiones del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Los participantes coincidieron en la urgencia de transformar los actuales modelos de producción y consumo para enfrentar la emergencia ambiental global.
sábado, 11 octubre 2025
Cortesía | Se propuso el impulso de planes de educación ambiental comunal

Con una firme apuesta por un modelo civilizatorio alternativo y sustentado en el ecosocialismo, Venezuela fue sede del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra.

Este evento internacional reunió a delegaciones de más de 60 países para debatir y presentar propuestas concretas sobre la crisis climática, la gestión de residuos, la educación ambiental y la transición hacia una economía regenerativa.

Durante las sesiones de trabajo, que se desarrollaron en mesas temáticas, los participantes coincidieron en la urgencia de transformar los actuales modelos de producción y consumo para enfrentar la emergencia ambiental global.

Una de las principales conclusiones de esta mesa fue la necesidad de una educación ambiental que respete los saberes ancestrales y los dialectos de los pueblos originarios.

También se propuso la recuperación de lagunas urbanas, la integración del sector científico y académico con las comunidades, y el impulso de planes de educación ambiental comunal.

Participación en el congreso

“Es fundamental vincular las luchas ecológicas con la capacidad de organización del poder popular, de las comunas y los consejos comunales”, señaló Freddy José Fernández, uno de los voceros que participó en la mesa número dos Biodiversidad en riesgo, subrayando que la biodiversidad debe entenderse como parte de un sistema interconectado y no como entes aislados.

En una de las intervenciones más contundentes, se denunció el modelo actual de disposición de residuos como “una bomba microbiológica”.

Los voceros explicaron que el sistema de clasificación doméstica no está alineado con una recolección efectiva, lo que genera focos de contaminación y proliferación de vectores en las comunidades.

Por otra parte, los participantes expresaron su respaldo al presidente Nicolás Maduro y a su próxima intervención en la COP30.

“Nosotros queremos darle un espaldarazo a nuestro presidente Nicolás Maduro que va hacia la top 30 y que desde allá sabemos que la copa es una institución que ha sido secuestrada también por el gran capital y sabemos que nuestro presidente va a irrumpir y ser vocero de los pueblos y va a llevar el mensaje del ecosocialismo en la Cop 30”, señalaron los voceros de la mesa cinco.

Propuestas

Daniel Mora, representante de la mesa IV, presentó aportes teóricos clave para lo que se denominó un nuevo modelo civilizatorio ecosocialista, que sustituya el modelo occidental actual, basado en el extractivismo y el consumo lineal.

En este sentido, se destacaron conceptos como biotecnología abierta, acuicultura holística y regeneración de suelos con prácticas ancestrales y científicas complementarias.

“También se propuso la creación de la plataforma Emprender Venezuela, que impulse proyectos productivos regenerativos, con énfasis en economía ecológica local, reciclaje y uso de energías renovables”, señaló.

Las delegaciones internacionales destacaron la importancia de sistematizar las experiencias y validar las prácticas basadas en la naturaleza como camino hacia una transformación profunda del sistema actual.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: