Colombia ofrece recompensa por miembros del ELN que atacaron base militar

El gobierno colombiano ofreció el lunes una recompensa de hasta 51.800 dólares por información que permita identificar a los autores materiales de un ataque contra una base militar en el que murió un soldado y otros seis fueron heridos que fue supuestamente cometido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expresó su absoluto rechazo al ataque perpetrado el domingo en la base militar de Puerto Jordán, un poblado del departamento de Arauca, el cual limita con Venezuela.
El ejército indicó en un comunicado que el hecho se llevó a cabo con morteros, un tipo de arma que dispara proyectiles explosivos o incendiarios.
Sánchez reiteró que el ataque fue presuntamente cometido por el ELN —una guerrilla izquierdista surgida en los años 60 —tal como había dicho la víspera el Ejército.
“Este cartel criminal del ELN sigue atentando contra la vida de los colombianos y la estabilidad en la región. Este crimen no quedará en la impunidad: las operaciones continúan y cada responsable será identificado y puesto a disposición de la justicia”, aseguró Sánchez.
El ELN no ha reivindicado públicamente el ataque.
El ministro divulgó de nuevo un cartel con los principales cabecillas del ELN más buscados, incluyendo a Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, el máximo cabecilla de la guerrilla, e Israel Ramírez, alias “Pablo Beltrán”, el segundo dirigente.
El ELN se alzó en armas en 1964 inspirado por la revolución cubana y con ideales de la Teología de la Liberación, un movimiento teológico surgido en Latinoamérica que pregonaba la justicia social para asistir a los pobres.
Durante décadas, han emprendido negociaciones infructuosas con sucesivos gobiernos. El actual gobierno de Gustavo Petro, primer izquierdista en el poder en Colombia, reanudó las negociaciones de paz, pero las suspendió por última vez en enero, luego de una incursión violenta del ELN en el Catatumbo, fronterizo con Venezuela, para combatir una estructura enemiga.
“Pablo Beltrán” aseguró en septiembre que aún cree en una salida negociada, pero la condicionó a que el gobierno cumpla acuerdos previos para descongelar la mesa de negociación. Mientras, el gobierno pide a la guerrilla muestras de paz.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia