Nación

Venezuela lidera en América el tratamiento de cáncer en el embarazo

En el marco de la tercera Jornada de Actualización en Ginecología y Obstetricia celebrada en el Fórum La Guaira, se presentó un hallazgo que coloca al país en la primera línea de la medicina regional.
lunes, 29 septiembre 2025
Cortesía | Venezuela puntea sobre salud en la región

En el marco de la tercera Jornada de Actualización en Ginecología y Obstetricia celebrada en el Fórum La Guaira, se presentó un hallazgo que coloca a Venezuela en la primera línea de la medicina regional; el manejo de embarazos en mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, con resultados que se cuentan entre los más alentadores de América Latina.

El anuncio lo realizó el doctor Jorge Hoegl, ginecólogo oncólogo y representante venezolano en el Comité internacional de pacientes con infertilidad, cáncer y embarazo. «Venezuela ha aportado 6 o 7 casos. Tenemos la segunda data más larga en Latinoamérica en conjunto con Argentina, Chile y Colombia», explicó, al destacar que el país es referente en la aplicación de quimioterapia durante la gestación sin efectos adversos graves en el feto ni en la madre.

Excelencia médica en Venezuela

El logro, sin embargo, convive con un déficit evidente: la falta de unidades de ginecología oncológica en hospitales tipo 4. Hoegl aseguro que actualmente «ningún hospital tipo 4 de Venezuela cuenta con una unidad de ginecología oncológica», a pesar de que el cáncer de cuello uterino se mantiene como la principal causa de muerte por cáncer ginecológico en el país.

El especialista insistió en que la creación de estos servicios marcaría un punto de inflexión. «Es una enfermedad que se puede prevenir, pesquisar y tratar. Tener una unidad de ginecología oncológica en un hospital va a marcar la pauta para una mejor calidad de vida y de atención para nuestros pacientes», subrayó.

Una jornada que evidencia capacidad en Venezuela

La cita académica, organizada por el postgrado de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Regional Doctor José María Vargas, reunió a más de 500 profesionales de la salud. Para el director del centro, Omar Bolívar, el encuentro confirma el rol formativo de la institución. «Este tipo de eventos nos da mucho más aprendizaje para nuestros residentes en formación, para atender mejor al paciente y tener bases diagnósticas y científicas más sólidas», señaló.

Por su parte, Nelare Bermúdez, autoridad única de salud del estado La Guaira, celebró la magnitud de la jornada que se celebra por tercer año consecutivo. «Cada día La Guaira demuestra mayor capacidad científica y técnica para desarrollar estos eventos», aseguró, al anunciar que se incrementará la frecuencia de estas actividades de actualización.

Tecnología y humanización, otras apuestas

Además de los avances en oncología, se presentaron innovaciones tecnológicas y enfoques en humanización. La doctora Mariana Aurrecoechea, jefa del servicio de Ginecología y Obstetricia del centro, destacó que el Hospital José María Vargas es «uno de los pocos sitios a nivel público donde se realizan histeroscopias diagnósticas», procedimiento esencial en la evaluación ginecológica.

Por su parte, la doctora Dinora Castellanos llamó a fortalecer la empatía médica durante el parto. «Hacer a la mujer la protagonista de su proceso. Yo pienso que sí se está cumpliendo con ese parto humanizado… nuestra parte humana está totalmente presta a mejorar la vida».

Un futuro condicionado por recursos

El avance en el tratamiento de embarazos con cáncer demuestra la capacidad y compromiso del talento médico venezolano. No obstante, el futuro inmediato depende de una ecuación clara, la continuidad de la formación científica y la inversión en infraestructura hospitalaria.

La combinación de datos clínicos de valor internacional con la evidencia de carencias estructurales refleja un país que, pese a las dificultades y bloqueos, se abre camino en la medicina de alta complejidad.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: