Venezuela campeona de hockey en la categoría Sub-16

Venezuela se alzó con el título latinoamericano de hockey sobre hielo en la categoría Sub-16, en la Amerigol Latam Cup que se disputó en el Ice Den de Coral Springs, en Florida, donde estuvieron más de 60 equipos de todas partes del mundo y de mercados no tradicionales.
Los venezolanos vencieron a la selección de Colombia en el tiempo extra de la final, para lograr el primer título en la categoría con marcador de 3×2. Las anotaciones por el cuadro venezolano fueron por parte de Diego Manzo, Chase Isrel y Francisco Peñafiel, para levantar el trofeo.
El entrenador Juan de Dios Singer, entrenador también de los Junior Florida Panthers, tuvo a 17 jugadores a disposición para esta categoría formativa del hockey que representa a Venezuela.
Emilio Contreras, Gabriel Dobsky, Ricardo Jiménez, Chase Isrel, Donovan Rea, Camilo Febres, Luis Contreras, Santiago Carrasquero, Diego Manzo (C), Christian Rivas Peña, Franco Peñafiel, Aisar Al Katib, Christian Keammer, Alejandro Jobs, Mauricio Viela y David Sequera, para completar el grupo campeón.
En el evento que organiza la Liga Nacional de Hockey de Estados Unidos (NHL), la Asociación de Jugadores de la NHL y los Florida Panthers, Venezuela tuvo a la categoría Sub-12 también dentro de los finalistas, aunque perdieron el compromiso a falta de 13 minutos para el final.
Sin embargo, esa misma categoría Sub-12 quedó campeona en el 2024 luego de vencer a Brasil. De hecho, en el torneo se le conoce como un clásico sudamericano entre ambas selecciones, ya que hay tres enfrentamientos en finales previas.
Trabajo de años en el hockey
Juan de Dios Singer asegura que es una tarea que realizan desde hace varios años con el hockey. Comenzaron en el 2018 con un equipo de mayores en la primera categoría, donde eran solo 13 jugadores los que conformaban la plantilla venezolana.
Al ser una selección, los entrenamientos son solo los fines de semanas porque la mayoría de los jugadores tienen compromisos con sus equipos locales, lo que les aprieta la agenda. Sin embargo, se reúnen para entrenar y representar a Venezuela.
Es por ello que el trabajo que realizan va en un proceso que llega desde hace varios años, con niños que nacieron en Venezuela y salieron del país a raíz de la ola migratoria. Incluso, llevaron a niños desde Venezuela que practican el hockey sobre patines en línea par que jugaran el torneo.
Con esta generación campeona en el 2025, Singer tuvo muchas esperanzas porque ya era un equipo lleno de trabajo. En el 2024, perdieron en semifinales, “y es por eso que en este año, yo sabía que la Sub-16 de iba a coronar campeona y la Sub-12 iba a ser difícil, aunque los dos fueron finalistas”, explica a PRIMICIA.
Sueños
Juan de Dios Singer comenta que se llena de mucho orgullo al representar a Venezuela en un deporte que no es común. Además, siente el sueño de poder desarrollarlo y que se practique a nivel nacional.
“Desarrollarlo es mi gran sueño. Ha sido difícil, hemos pasado situaciones complicadas. Viendo los resultados, es gratificante crear un deporte en un país y que tenga peso. El sueño es que en siete años se logre una clasificación olímpica, aunque eso conlleva mucho trabajo y lograr los requerimientos necesarios que exigen las organizaciones internacionales”, comenta.
Incluso, hace un llamado a los atletas que se quieran sumar a practicar el deporte en Venezuela, pero en roller hockey, el cual se juega en cemento. Dichas academias están en Caracas, Barquisimeto, Puerto Ordaz y Valencia. En caso de hockey sobre hielo, hay sede en Ciudad Guayana y, próximamente, en Maracaibo.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/