Mundo

África y Caricom exigen reparación por los abusos coloniales

En la sede de la Unión Africana, representantes de ambos bloques denunciaron que las heridas del pasado siguen alimentando las desigualdades del presente.
domingo, 07 septiembre 2025
Cortesía | La cumbre abordó la necesidad de reparaciones coloniales

La cumbre África-Caricom inició en la capital etíope con un mensaje contundente: la reparación por los abusos coloniales no es una dádiva, sino un derecho pendiente.

En la sede de la Unión Africana, representantes de ambos bloques denunciaron que las heridas del pasado siguen alimentando las desigualdades del presente, y que la justicia reparatoria es clave para construir un futuro con equidad.

Unidad política frente a una deuda histórica

Bajo el lema “Asociación transcontinental en la búsqueda de la justicia reparatoria para africanos y afrodescendientes mediante reparaciones”, la cumbre reunió voces que coinciden en un reclamo urgente. Mahamoud Ali Youssouf, presidente de la Comisión de la UA, fue enfático: “Reconocer los crímenes contra los pueblos africanos es una obligación”. Para él, el arrepentimiento no basta; se necesita reparación estructural.

João Lourenço, presidente de Angola, propuso una estrategia común que transforme el dolor en acción política. Su llamado a coordinar esfuerzos entre la UA y Caricom busca consolidar una agenda global de reparaciones. William Ruto, presidente de Kenia, instó a Naciones Unidas a reconocer este reclamo y abordar la deuda injusta que limita el desarrollo del Sur global.

Más allá de las reparaciones: una alianza internacional

La cumbre no solo giró en torno al pasado. Líderes como Terrance Drew, primer ministro de San Cristóbal y Nieves, y Abiy Ahmed, primer ministro de Etiopía, destacaron la necesidad de una voz común en los foros internacionales. Desde el cambio climático hasta la paz mundial, los desafíos actuales exigen unidad transcontinental.

Carla Barnett, secretaria general de Caricom, recordó que el trauma del colonialismo sigue afectando a millones. Su llamado a una compensación justa refuerza el carácter ético y político de esta demanda.

El encuentro en Adís Abeba marca un punto de inflexión en la relación entre África y el Caribe. Ya no se trata solo de recordar el pasado, sino de exigir justicia en el presente y construir alianzas para el futuro. La reparación es el eje, pero la cooperación es el camino.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: