Ciudad

Esperan mejoras en calles de La Curiara e Inés Romero

Algunas calles tienen huecos con más de 5 años sin atención. El servicio de agua y relleno sanitario también es intermitente en Inés Romero
martes, 02 septiembre 2025
Cortesía | Vecinos dirigieron denuncias y reportes en el pasado

Por el desgaste de las vías principales del sector La Curiara e Inés Romero, los conductores deben circular por calles alternas para atravesar el sector. 

Transportistas y particulares continúan transitando por la comunidad, pese a que el estado de la vialidad supone un reto. Es por eso que los vecinos llenan “permanentemente” algunas socavaciones con escombros, aunque solo dure unos “ tres o dos días”. Así lo atestigua el trabajador Jonathan Marcano.

“ (Los huecos tienen) bastante tiempo en las vías principales. En algunos lugares, 5 años; en otros, 7; en otros, 10. Pero porque ha sido progresivo. Con el tiempo, el deterioro ha aumentado”, menciona.

Aunque los vecinos dirigieron propuestas y denuncias para atender el sector, persisten los huecos.

“Hay un plan de gobernación, para asfaltar la avenida principal de 25 de marzo hasta Inés Romero, pero las calles, las calles del sector sí están bastante, bastante, deterioradas, sobre todo las principales”, expresa.

Como ejemplo, el residente también hace referencia al estado de las vías en las cercanías del sector Villa Tablita, con un “hueco profundísimo” por el cual es obligatorio pasar.

Marcano explica que las condiciones de la calle son resultado de las carencias del servicio de agua. Cuenta que en un tiempo, los vecinos conectaban sus viviendas a tuberías de la calle, para abastecer del suministro a sus hogares. Y “con el tiempo, terminaron de erosionarse”.

Carencias de servicios básicos en Inés Romero

En el sector, las intermitencias del servicio de agua por tubería son un problema característico desde hace años. Sin horarios fijos y de forma imprevista, Marcano cuenta que el servicio llega y se va, de forma “irregular”.

“Yo creo que hay manipulación de llave. O sea, alimentar a un sector y alimentar a otro sector otro día; por eso es que, me imagino, que eso depende de la maniobra humana. Entonces, lógicamente no no hay un cronograma establecido”, señala.

La calidad de suministro también depende de la ubicación de cada sector, “porque hay zonas” más altas que otras.

Yo estoy en una de las partes más bajas, donde el agua, en el momento que abren las llaves, se llena por gravedad, pero en las partes más altas, como el sector, uno y dos, que son bastante altos, tienen una situación más crítica”, declara.

Para paliar la falta del suministro, los vecinos acuden a cisternas que venden 1.000 litros de agua en Bs. 850

Por redes sociales o con movilizaciones, los vecinos han elevado sus peticiones por mejoras en los servicios básicos. La acumulación de basura y algunas cloacas desbordadas también incomodan la rutina diaria en el sector.

“Después de muchas luchas, se logró que pasaran camiones de aseo. Sin embargo, no se dan abasto realmente. Todavía tú ves a personas que, por la acumulación de los desechos, tienen que pagar a otros (…) para llevarse esa basura y la tiran en alguna área verde. Entonces, también genera focos de contaminación”, revela.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: