Luis “Pocho” Díaz, deja huellas de gloria y gratitud
Hace algunas semanas dejé por estos espacios, una ruta bien importante dentro del fútbol de salón de Luis “Pocho” Díaz, quien ya no corre tras la pelota con la misma intensidad de sus años dorados, pero sigue corriendo tras sueños. El fútbol de salón no solo le dio alegrías y medallas, también le enseñó a construir amistades sólidas, a enfrentar las adversidades con la cabeza en alto y a entender que la verdadera victoria está en levantarse cada vez que la vida lo tumba. Es un referente para las nuevas generaciones, “Pocho” dedica buena parte de su tiempo a compartir sus experiencias con jóvenes que sueñan con vestir la camiseta de su estado o de la selección nacional. “El talento es importante, pero si no tienes compromiso y humildad, el camino se acorta”, insiste “Pocho”.
El retiro de la alta competencia le dejó un vacío inicial, pero pronto descubrió que su papel como mentor y motivador podía ser tan gratificante como marcar un gol decisivo. Ahora apoya torneos comunitarios y se convierte en voz de aliento en cada encuentro donde ve a jóvenes luchando por abrirse paso. “Me emociona verlos con la misma ilusión que yo tenía; es como verme a mí mismo, pero en otro tiempo”, confiesa. El mensaje de Luis es claro, el deporte debe ser una herramienta para formar personas íntegras, no solo atletas. “La fama y los títulos se pueden ir, pero lo que eres como persona permanece para siempre”, afirma con serenidad. Con esa creencia, Luis “Pocho” Díaz continúa haciendo su historia.
Expresa que, en sus conversaciones con jóvenes jugadores, “Pocho” Díaz suele recordarles que la constancia no se negocia, él les habla de los días en que jugada bajo la lluvia o en canchas de tierra, sin más motivación que el amor por el juego. “Si esperas que todo esté perfecto para dar tu mejor esfuerzo, nunca vas a llegar lejos”, les dice con la voz firme, pero cargada de afecto. Reconoce que los tiempos han cambiado, los recursos y las oportunidades son diferentes, pero advierte que el reto sigue siendo el mismo: tener la mentalidad adecuada. “Puedes tener mejores balones, uniformes o entrenadores, pero si no trabajas el carácter, te vas a quedar en el camino”, afirma.
Luis Díaz, se siente afortunado por el apoyo de su familia en cada etapa de su carrera, ellos celebraron sus victorias y lo acompañaron en las derrotas. “Mi familia fue mi mayor equipo, y lo sigue siendo”, asegura con emoción. Esa red de afectos es la que hoy lo sostiene y lo impulsa a seguir aportando al deporte. Luis “Pocho” Díaz siempre ha reconocido que su carrera no fue fruto únicamente de su esfuerzo personal, sino del acompañamiento de personas que marcaron su vida de manera decisiva. Desde el inicio, su hermano Elio Díaz fue un sostén inquebrantable, ejemplo de fortaleza y apoyo constante en cada paso dado.
A su lado también estuvieron figuras entrañables como, Manuel López, Luis Azócar, Francisco Márquez, Delvalle Rojas, Ismael Díaz y Edgar Herrera, quienes le brindaron confianza y respaldo en momentos clave. Igualmente, recuerda con gratitud a Argenis Viña y al director técnico Fariña Da Silva, por la disciplina y sabiduría transmitidas dentro y fuera de la cancha. También dejaron buenas huellas Seman Kouri, José Hanna, Salvador Fiorella y Nehemías Bonet. De manera especial, reconoce a los entrenadores Manuel Sánchez y Miguel Arrieta, quienes con exigencia y visión lo impulsaron a dar lo mejor de sí mismo.
Para “Pocho”, todos ellos no solo fueron parte de su carrera deportiva, sino verdaderos constructores de su historia y de la persona que hoy inspira a nuevas generaciones.
Para él el fútbol de salón nunca fue solo un juego, fue y sigue siendo una escuela de vida, un lugar donde se forjan no solo atletas, sino personas capaces de dejar huella en los demás. Amigas lectoras, amigos lectores muchas gracias por su tiempo para con el presente espacio, hasta la próxima con el favor de Dios. Para contactos lo pueden hacer por @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia Gonzalez).
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/
