Economía

Nuevo presidente de Fedecámaras promete diálogo con todos los sectores

el resto del directorio que presidirá Capozzolo quedó integrado por los miembros propuestos por Pisella.
sábado, 19 julio 2025
fedecámaras
Cortesía | En este sentido señala que una de las propuestas de este plan es la transferencia al sector privado de un conjunto de activos improductivos. “

El nuevo presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, prometió diálogo con todos los sectores sociales de forma transversal, incluyendo al Gobierno, pero enfatizó la autonomía e independencia del gremio empresarial, por lo que aspira una interlocución con profesionalidad y propósitos claros.

“Queremos desarrollar un lenguaje común con todos los sectores sociales del país para construir soluciones perdurables con todos y así poder avanzar hacia un espacio donde las empresas venezolanas serán más competitivas, con menos impuestos y mayor productividad, más capacidad empleadora y mayor capacidad para exportar”, indicó en su declaración a los medios posterior a su juramentación.

Los resultados del proceso electoral de Fedecámaras fueron no solo reñidos, sino de alguna manera sorprendentes. La elección del presidente, a pesar de que Capozzolo fue en ventaja desde el inicio, terminó con una diferencia de solo dos votos a su favor, con un registro de 87 contra 85 sufragios obtenidos por su rival Luigi Pisella.

La situación fue tan reñida que la Comisión Electoral realizó un reconteo solo para la elección de presidente.

Por otra parte, el resto del directorio que presidirá Capozzolo quedó integrado por los miembros propuestos por Pisella. De hecho, Tiziana Polesel fue la ganadora más contundente al obtener 97 votos para la primera vicepresidencia frente al compañero de fórmula de Capozolo, Francisco López, quien se quedó con 75 sufragios.

Los otros dos compañeros de fórmula del nuevo presidente de Fedecámaras también fueron superados. En consecuencia, Rafael Trejo pasó de la Tesorería a la Segunda Vicepresidencia, al derrotar con 90 votos contra 81 a José Manuel Alejos, mientras que el expresidente de Fedeagro, Celso Fantinel, quedó electo como tesorero por 89 votos contra 82 de la candidata de Capozzolo, Monique Lofredo.

Preguntado sobre esta situación, Capozzolo respondió: “los reglamentos son claros cuando hablan de que hay votación uninominal y cada elector es libre de elegir a la persona que más crea conveniente para desempeñar el trabajo en cada uno de esos cargos. Los estatutos de Fedecámaras son bien claros en cuanto a las funciones que tienen cada uno de los puestos de la directiva y no veo ningún problema en que se haya elegido a personas que no pertenecen a mi fórmula”.

Y enfatiza que “los estatutos permiten hacer el trabajo de cada cargo de la directiva en el marco de nuestra institucionalidad y eso no va a impedir en absoluto que los planes de la presidencia de Fedecámaras se lleven a cabo”.

Privatización de activos improductivos

“Hemos propuesto en la campaña la elaboración de un Plan Nacional de Inversión y Empleo y, a partir de este momento, empezaremos a construirlo para entregárselo a las autoridades. Hemos hablado sobre la necesidad de abordar agendas legislativas en lo que tiene que ver con las leyes de inversión”, precisa el nuevo presidente de Fedecámaras.

En este sentido señala que una de las propuestas de este plan es la transferencia al sector privado de un conjunto de activos improductivos. “Nosotros creemos en la posibilidad de que el gobierno nacional puede ser accionista de estas empresas, pero también el sector privado puede ser accionista y gerente para que esas empresas sean puestas a trabajar en favor del país para crear más productos, más empleo y aumentar el número de contribuyentes al Estado”, señala Capozzolo.

El nuevo líder del organismo cúpula del empresariado venezolano asume el compromiso de “enfrentar la informalidad en todas las áreas económicas del país y abordar un proceso de regionalización de la inversión que favorezca a las regiones y al país entero”.

Prometió un diálogo dentro del marco institucional para dar soporte a esta gestión. “Quiero resaltar la legitimidad de nuestros planteamientos a partir de la autonomía e independencia del movimiento empresarial venezolano, de la institución empresarial venezolana por excelencia que es Fedecámaras. Y ese principio va a guiar todas nuestras actuaciones a lo largo de los próximos dos años”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: