Regiones

Agricultores de Casacoima afectados por caída de puente

Las intensas lluvias y la crecida de un río que sale de la montaña derribaron el puente que comunica al asentamiento campesino Cuya del municipio Casacoima.
lunes, 07 julio 2025
Carlos Suniaga | Las lluvias

Al menos 300 agricultores del asentamiento campesino Cuya, en el municipio Casacoima, en Delta Amacuro, están afectados por la caída del puente que conduce hacia el sector.

Las intensas lluvias y la crecida de un río que sale de la montaña derribaron la estructura que, según pobladores, fue inaugurada hace menos de un año por autoridades estatales.

Ahora, los dueños de conucos experimentan serias dificultades para trasladar sus cosechas desde Cuya hasta los abastos locales de Casacoima, en Delta Amacuro, y el mercado de Mayoristas, en San Félix, estado Bolívar.

Humberto Martínez, es uno de esos pequeños productores agrícolas. Desde que se cayó el puente está cruzando el río y caminando unos 10 kilómetros hasta su sembradío de yuca. Luego regresa al pueblo con un saco para vender. En cada faena le acompañan sus hijas pequeñas y sus tres perritos.

Antes de que el puente colapsara, Humberto se movilizaba en camiones que con frecuencia transitan por la desolada carretera rural, que tiene asfalto solo en un tramo antes y después del puente.

“Para llegar a donde yo voy me falta como una hora más o menos. Y de verdad que esto (el puente) necesita un trabajo bueno, porque ya lo han hecho varias veces y siempre el agua se lo lleva. Y ahora cuando uno va a sacar algo de allá (del campo) ¿por dónde uno pasa?”, se pregunta el agricultor.

Antonio Volcán, otro agricultor, dijo que no ha podido sacar su mercancía para los mercados. “Tengo una parcela por estos lados. Esto nos perjudica porque uno necesita sacar un poquito de maíz, yuca, pero cómo se hace para pasar, lo más que puedo traer será un saco en el hombro”, dijo.

 

Piden restaurar vialidad en Casacoima

Entretanto, Cruz Jaimes, otro trabajador del campo, pidió a las autoridades restaurar la vialidad cuanto antes.

“Aquí no tenemos grande extensiones de siembra. Aquí dependemos del conuco, somos pequeños productores. Y esta es la primera crecida, porque normalmente siempre se esperan más. Antes yo metía el camión y me traía 20 sacos de yuca en un ratico, ahora tengo que esperar que el motorizado me haga 15 o 20 sacos de viaje para yo poder llevarme la misma cantidad de yuca. Y eso incide en el precio, yo tengo que incrementar el kilo de yuca que yo pueda vender”

Tal como afirma Jaimes, quienes tienen motocicletas van cargando uno o dos sacos por cada viaje, dependiendo del peso. Los que no cuentan con ningún medio de transporte propio, como Humberto Martínez, siguen su largo trayecto a pie, al menos hasta que las autoridades locales restauren el paso por la carretera agricola.

 

 

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

 

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: