Upata cumple 263 años de fundación

Upata arriba a 263 años de historia desde su fundación, un 7 de julio de 1739, la cual fue bautizada bajo el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria, hasta poco tiempo después que se le cambió el nombre.
El nombre inicial le servía de protección a los labriegos isleños y canarios, quienes eran los que hacían vida en esas tierras en la época. Sin embargo, en el 1762 se concretó la formación de la localidad tal y como se le conoce, con el nombre de Villa de San Antonio de Upata. Al poco tiempo, se estableció solo como Upata, hasta la fecha.
A las orillas del río Yocoima, la capital del municipio Piar tiene una población que supera los 110.000 habitantes en la región. En la Villa, el principal sustento económico es a través de las actividades rurales, donde predomina la minería, las empresas forestales y una gastronomía que no se consigue en otro lado.
Además, se vive mucho con las tradiciones agropecuarias. De hecho, podría considerarse una de las regiones que más mantiene su cultura intacta. Se dedican a la producción de carne, leche, dulces locales y quesos de alta demanda en todo el estado y gran parte de Venezuela.
Condecoración en Upata
Yulisbeth García, gobernadora del estado Bolívar, recibirá un homenaje en el 263 aniversario de Upata, como “Hija Ilustre del municipio Piar”, la máxima distinción que entrega la municipalidad, además de ser nativa de la zona. Dicho reconocimiento lo recibió el ex gobernador Ángel Marcano en 2023, quien estuvo con García en dicho evento.
El cronograma del evento se realizó en conjunto con la alcaldesa encargada del municipio Piar, Ornella Arbelaez. Todo inicia a partir de las 8:00 a.m., con la misa de acción de gracias. Luego, a las 10:30 a.m., sigue la participación de la Orquesta Sinfónica, núcleo Upata, entrega de la condecoración y actividades culturales.
Además, habrá una sesión solemne del Consejo Legislativo del estado Bolívar y el Concejo Municipal del municipio Piar, a las 11:00 a.m.
Para terminar, contarán con la participación musical de Vitico Castillo y Wilmer Tovar, dos exponentes de la música llanera venezolana.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/