Ciencia y Tecnología

Así puedes conectarte a un Wi-Fi sin pedir la clave

Dejar activado el WPS cuando no se utiliza puede abrir la puerta a posibles ciberataques, al quedar la red abierta.
Por: 20minutos
lunes, 26 mayo 2025
Archivo PRIMICIA | El QR es uno de los elementos más útiles a la par de que es una manera más segura

En muchas ocasiones, cuando llegamos a un lugar con red Wi-Fi y no nos acordamos de la contraseña, tenemos que mirarla detrás del router o buscar a ver si la tenemos por ahí escrita en un papel como en antaño. Ambas acciones pueden ser tediosas y darnos algo de pereza, por ello te dejamos dos trucos sencillos para conectarse sin la necesidad de tener que poner la contraseña.

El código QR es uno de los elementos más útiles a la par de que es una manera más segura y rápida. Para conectarnos al router mediante un código QR, lo único que tenemos que hacer es apuntar con la cámara del móvil al lugar donde se encuentre el código QR en el router. Una vez que lo hagamos, el dispositivo lo leerá y se conectará automáticamente al Wi-Fi.

Para compartir la contraseña Wi-Fi en Android, tenemos que ir a ‘Redes e Internet’, después ir al menú Wi-Fi, tocar en la conexión deseada y pulsar en ‘Compartir’. Para hacerlo en un iPhone, debemos ir al apartado Wi-Fi y seleccionar la red que se va a compartir.

El sistema te preguntará si se quiere compartir con otro dispositivo. En caso afirmativo, el que se quiera conectar lo hará al instante.

¿Por qué apagar el botón WPS del router?

El WPS (Wi-Fi Protected Setup) es una herramienta diseñada para facilitar la conexión a redes Wi-Fi sin necesidad de ingresar contraseñas manualmente. Sin embargo, dejar activado el WPS cuando no se utiliza puede abrir la puerta a posibles ciberataques, ya que al usarla nuestra red queda abierta y accesible para cualquiera.

Si bien lo normal es tener que introducir el PIN WPS para conectarse, sigue siendo mucho más sencillo descifrar un código de 8 dígitos que una contraseña larga y segura como la que traen los routers. Los ciberdelincuentes poseen aplicaciones que son capaces de generar estos códigos o incluso sistemas de espionaje que permiten espiar al usuario y controlar sus movimientos cuando están conectados a la red.

Esto les permite poder copiar las contraseñas para intentar acceder a las cuentas personales o bancarias y robarte el dinero, así que hay que ser consciente de lo expuesta que queda nuestra conexión. Este botón se encuentra en el propio router, así que para encontrarlo, basta con echar un vistazo al aparato y descubrir las siglas (WPS) que aparecerán junto al mismo.

A la hora de usarlo, es tan sencillo como pulsarlo y que la luz LED comience a parpadear. Para desactivarlo, hay que volver a pulsarlo hasta que las luces ya no parpadeen y, de esta manera, se podrán evitar las potenciales complicaciones mencionadas.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: