En Bolívar definen estrategias de cara a la Consulta Popular Nacional del 27-A

Durante una asamblea popular los miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en Caroní, Ubch, y el poder popular organizado, definieron todas las estrategias necesarias para la segunda Consulta Popular Nacional que se realizará el próximo domingo 27 de abril.
El encuentro se desarrolló en el teatro de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), donde asistieron el alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo; Ornella Arbeláez, alcaldesa (E) de Piar; Carlos Vargas, director estadal de MinComunas; candidatos a la Asamblea Nacional (AN) y al Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb), líderes de calle, circuitos comunales y todas las fuerzas vivas de la revolución en la región.
En esta asamblea organizativa se conformó el denominado “Quinteto para la Unidad”, estructura política que estará conformada por las Ubch, padrinos y madrinas de la gobernación en las parroquias, enlaces de la Gobernación, de las alcaldías y de las Comunas, quienes garantizarán la participación masiva del proceso electoral.
Roselys Salazar, organizadora del Psuv Caroní, explicó que este “quinteto” será un equipo de acompañamiento político del poder popular a los comuneros y a las Ubch.
Detalló que esta estructura será conformada por los padrinos o madrinas políticos de cada parroquia, enlaces políticos de la Gobernación del estado Bolívar, de la Alcaldía de Caroní, Ubch, voceros y representantes de las comisiones electorales de las comunas.
Aseguró que esta segunda consulta del año representa el protagonismo del pueblo y demuestra la capacidad que tienen las comunas para ejercer el autogobierno eficientemente.
La líder de Psuv Caroní indicó que se activarán 8 centros nucleados para que los guayaneses ejerzan su derecho al voto, donde se escogerán más de 630 proyectos priorizados, basados en las 7 Transformaciones (7T).
Instituciones con el poder popular
Brizeida Quiñones, secretaria General de Gobierno en Bolívar, resaltó la importancia de la escogencia de los proyectos comunales que serán financiados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG), Gobernaciones y Alcaldías, tal y como indicó el presidente Nicolás Maduro Moros.
“Estamos cumpliendo el sueño de Chávez con el apoyo de Nicolás, quien nos guía en la construcción del Socialismo del Siglo XXI”, acotó Quiñones.
Informó que esta novedosa estructura organizativa, permitirá cohesionar el trabajo de las instituciones con el poder popular organizado, no sólo en las elecciones, sino en la ejecución de los proyectos comunales.
Recordó a las comunas del municipio Caroní cuál es su rol dentro de sus sectores. También los exhortó a garantizar el éxito de la segunda Consulta Popular Nacional.
“Más allá de la organización y movilización, deben organizar el plan de carga de los proyectos al sistema, luego de cerrar las mesas de votación”, insistió.
Comuna o nada
Por su parte, Carlos Vargas, director estadal del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, informó que la Consulta Popular Nacional es un gran reto y responsabilidad con el pueblo.
Afirmó que es la estrategia utilizada por el presidente Nicolás Maduro para enrumbar a los venezolanos hacia el proyecto histórico nacional.
“Esta consulta es la consolidación del Socialismo Bolivariano, es la posibilidad de construir mayorías en el nuevo bloque histórico de la patria”.
Apoyo al pueblo
Por otro lado, el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, destacó el trabajo social que realizan los líderes comunales dentro de sus territorios. “Aquí vemos la gente que ha conducido las grandes victorias de la revolución en Caroní.
“Vemos a la gente que ha construido los Clap, Somos Venezuela, que han reconstruido el Psuv y a nuestro país a pesar del bloqueo económico”.
Oviedo manifestó que la Revolución busca transformar las luchas del pueblo, felicitó la lealtad con el proceso bolivariano, como el único que brinda justicia social para los venezolanos.
Angostura del Orinoco a la vanguardia
Simultáneamente, en Ciudad Bolívar, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Yanny Alonzo, junto con el alcalde Sergio Hernández y padrinos parroquiales de la Gobernación de Bolívar, sostuvieron un encuentro con 27 comunas y 3 circuitos comunales del municipio Angostura del Orinoco.
Esta reunión se efectuó con el objetivo de organizar, planificar y ejecutar una agenda concreta de acción, rumbo a la Consulta Nacional Popular 2025.
Las autoridades explicaron desde las instalaciones del Teatro Angostura a la Red de Articulación y Acción Sociopolítica (Raas), Ubch, consejos comunales, jefas de calle, jueces de paz, misioneros, delegados y militancia del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), cómo será el despliegue político por las nueve parroquias del municipio, de cara al proceso consultivo popular.
Alonzo comentó que la Consulta Popular Nacional es una convocatoria que realiza el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de promover la participación activa, democrática y protagónica de las comunidades en la ejecución de obras de diversa índole, y así responder de manera rápida y efectiva a las necesidades del pueblo venezolano.
Durante el conversatorio, los bolivarenses presentaron un informe sobre la gestión realizada en las consultas pasadas, destacando la ejecución de proyectos productivos, sociales, educativos, culturales, deportivos y turísticos organizados en unidades de producción familiar.
Se presentaron los nuevos proyectos en desarrollo, como la recuperación de escuelas, alumbrado, pozos profundos, canchas de usos múltiples, empresas de transporte, embellecimiento y dotación para ambulatorios y otros de gran impacto para el desarrollo de las comunidades.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia