El mejor té para tomar por la noche y dormir como un bebé

El insomnio es una de las condiciones más comunes entre los adultos, especialmente en las noches, lo cual ha llevado a muchas personas a buscar alternativas naturales para descansar mejor.
Entre las opciones más recomendadas por expertos y publicaciones especializadas figura el consumo de infusiones relajantes antes de ir a la cama. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40 % de los habitantes en países presenta algún tipo de trastorno del sueño.
El diario El Mundo señala que hay una amplia variedad de plantas, raíces y frutas que pueden ser utilizadas para preparar tés que ayudan a dormir.
Estas infusiones, por sus propiedades relajantes, contribuyen a reducir los niveles de estrés y ansiedad, además de preparar al cuerpo para el descanso nocturno. Sin embargo, entre todas las alternativas disponibles, una se destaca por encima del resto.
El té de tila, el más recomendado
Dentro de las múltiples opciones de bebidas naturales para descansar, el té de tila es considerado el más eficaz.
Esta infusión se elabora con flores de tilo, las cuales contienen sustancias que inducen un estado de relajación profundo.
El tilo tiene una serie de sustancias que provocan un efecto relajante en el organismo, por lo que es uno de los mejores aliados para combatir el insomnio y otros problemas para dormir.
Su eficacia como remedio nocturno lo ha convertido en una de las infusiones más populares entre quienes padecen de problemas para dormir. Las propiedades naturales que contiene permiten aliviar las tensiones acumuladas durante el día y preparar el sistema nervioso para entrar en una fase de descanso.
El principal beneficio del té de tila es su efecto sedante. “El té de tila contiene compuestos naturales que tienen efectos sedantes suaves en el cuerpo. Algunos de sus componentes son los flavonoides y los fitonutrientes, que actúan sobre el sistema nervioso para inducir una sensación de relajación y calma”, dicen expertos.
Su consumo es especialmente beneficioso para quienes padecen de ansiedad, estrés o tensión emocional. Estas condiciones, que alteran el estado de ánimo y la tranquilidad mental, pueden dificultar la conciliación del sueño si no se controlan de forma adecuada.
Efectos positivos
Además de su impacto en el sistema nervioso, esta infusión tiene un papel importante en el equilibrio del cuerpo. Uno de los principales beneficios del té de tila es su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, dos factores muy comunes que suelen interferir con el sueño.
Los flavonoides presentes en el tilo, como por ejemplo, la quercetina y el kaempferol, tienen propiedades ansiolíticas que favorecen al sistema nervioso y a disminuir la tensión emocional.
Otra de las propiedades es la antiespasmódica, que ayuda a relajar los músculos y aliviar tensiones físicas, lo cual es beneficioso para preparar el cuerpo para el descanso nocturno.
La tila para un descanso profundo
El té de tila no solo facilita quedarse dormido, sino que mejora el descanso durante toda la noche.
Además de facilitar la conciliación del sueño, el té de tilo puede mejorar la calidad del sueño al prolongar las fases de sueño profundo y reducir las interrupciones nocturnas. Esto se traduce en un sueño más reparador y rejuvenecedor.
Estos son los dos tés que conviene tomar todas las noches antes de dormir para conciliar el sueño
Entre las plantas más efectivas para preparar tés nocturnos, destacan dos con amplio respaldo científico y tradicional: la melisa y la lavanda.
Ambas han sido valoradas durante siglos por sus propiedades calmantes, y hoy en día, su eficacia es reconocida por organismos internacionales y especialistas en salud.
Té de melisa: un remedio antiguo
Esta planta, que crece en zonas húmedas y cerca de los ríos, se ha usado desde la antigüedad para tratar alteraciones nerviosas.
La farmacéutica Florencia Fasanella, autora del libro ‘La naturaleza es tu farmaci’a, sostiene: “A lo largo de la historia hemos buscado maneras de aliviar las dolencias y vivir más tiempo mediante el consumo de minerales, animales y, sobre todo, plantas”.
También reconoce su capacidad para aliviar molestias digestivas leves, lo cual puede ser útil en casos de insomnio vinculado a problemas estomacales.
Té de lavanda: favorece el descanso
La lavanda, originaria del Mediterráneo y de la India, ha sido objeto de numerosos estudios por sus efectos relajantes sobre el cuerpo y la mente.
Ramiro Heredia, médico del Hospital de Clínicas José de San Martín, afirma que esta planta “tiene efectos positivos sobre el ánimo, el estrés y el insomnio”.
Según la licenciada en Nutrición María Sol Pascua: “Hoy se sabe con certeza que la lavanda tiene muchos efectos positivos, es: antibacterial, antiviral, antiespasmódica, relajante y podría cumplir con efectos de sedación en muchas personas”.
Su aroma, además, cumple un rol importante al inducir un ambiente propicio para el descanso nocturno, convirtiéndose en una opción efectiva y natural para quienes buscan mejorar su sueño sin recurrir a medicamentos.
Si bien algunos pueden ser útiles, no sustituyen la atención médica profesional. Desde PRIMICIA le recordamos que siempre es importante consultar a un médico antes de usar cualquier remedio casero para una enfermedad o dolencia.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/