Deportes

MLB se prepara para un cierre patronal luego de 2026

El actual contrato colectivo vence en diciembre de 2026 y el tope salarial copará las discusiones.
viernes, 18 julio 2025
Cortesía | Se prevé que el tope salarial sea uno de los temas a abordar por parte de la liga y los dueños de los equipos

El beisbol de Grandes Ligas se prepara para un probable nuevo cierre patronal, cuando venza el actual acuerdo laboral entre la MLB y el Sindicato de Peloteros el primero de diciembre de 2026.

Se prevé que el tope salarial sea uno de los temas a abordar por parte de la liga y los dueños de los equipos. Al tiempo que también se teme por la cancelación de juegos de temporada regular por primera vez desde 1995. Eso, hablando en términos de disputas laborales.

“Nadie habla de eso, pero todos sabemos que nos van a cerrar las puertas por eso, y luego vamos a perder tiempo”, dijo el primera base All-Star de los Mets de Nueva York, Pete Alonso, en el Juego de Estrellas.

“Definitivamente vamos a luchar para no tener un tope salarial y a la liga obviamente no le va a gustar eso”, añadió.

El comisionado de béisbol, Rob Manfred, y algunos dueños de equipos han señalado la disparidad salarial como un problema, mientras que la MLB trabaja para abordar la disminución de ingresos de las cadenas deportivas regionales.

A diferencia de la NFL, la NBA y la NHL, el béisbol nunca ha tenido un límite salarial porque sus jugadores se oponen firmemente a él.

A pesar de los mayores niveles del impuesto de lujo que entraron en vigor en 2022, los campeones de la Serie Mundial, Los Angeles Dodgers, y los New York Mets, han elevado sus nóminas a niveles récord. El último club de la MLB de mercado pequeño en ganar una Serie Mundial fueron los Kansas City Royals en 2015.

No habría un verdadero equilibrio competitivo

Tras firmar al jardinero Juan Soto con un contrato récord de $765 millones, Nueva York abrió esta temporada con una nómina de $326 millones, la más alta de la industria, casi cinco veces la de Miami, de $69 millones, según cifras de las Grandes Ligas de Béisbol.

Utilizando las nóminas del impuesto al balance competitivo (CBT), basadas en valores anuales promedio que consideran compromisos futuros e incluyen beneficios, los Dodgers fueron los primeros en $400 millones y se encaminan a deber un CBT récord de aproximadamente $151 millones, rompiendo así el récord fiscal anterior de $103 millones establecido por Los Ángeles el año pasado.

“Cuando hablo con los jugadores, no intento convencerlos de que un sistema de tope salarial sería bueno”, declaró Manfred a la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos el martes.

“Identifico un problema en el sector de los medios y les explico que los dueños deben cambiar para abordarlo. Luego identifico un segundo problema en el que debemos trabajar juntos: hay aficionados en muchos de nuestros mercados que sienten que tenemos un problema de equilibrio competitivo”, expuso.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: